¡Es maravillosa! La nueva cocina combina los tradicionales métodos franceses con la calidad del producto irlandés en sus alimentos y especies del mar. La opciones orgánicas y vegetarianas permiten diseñar grandes platos para buenas experiencias del paladar.
La dieta irlandesa se basa especialmente en el pescado, carne y patatas (aunque cuando éstas fueron introducidas por los conquistadores españoles desataron grandes polémicas).
En Irlanda, una isla rodeada de un mar generoso, los salmones y las truchas se llevan los mayores aplausos, al igual que las anguilas. Pero el delicioso sabor de estos productos del mar no le restan importancia a la gran variedad de pescados que se pueden encontrar y preparar a la parrilla, guisados, hervidos, aderezados con hierbas aromáticas, entre otros.
Otra cualidad de la cocina irlandesa es la calidad de sus productos básicos: mantequilla, carnes tiernas y legumbres.
23 abril 2011
12 abril 2011
Día de San Patricio
El día de san Patricio (en irlandés: Lá 'le Pádraig o Lá Fhéile Pádraig) se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar el fallecimiento de San Patricio (c. 386-17 de marzo de 493 o c. 460), Santo patrón de Irlanda. Es una fiesta nacional en la República de Irlanda (una fiesta por costumbre y no oficial en Irlanda del Norte), en Montserrat, en la provincia canadiense de Terranova y Labrador y en el pueblo de Albuñol (Granada).
El Día de san Patricio se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses e incluso muchas veces por gente que no tiene ascendencia irlandesa. La celebración generalmente tiene por temática todo lo que es verde e irlandés; ambos, cristianos y no cristianos, celebran la fiesta regularmente vistiéndose de verde, disfrutando de la gastronomía irlandesa la cual incluye col y bebidas irlandesas, y asistiendo a desfiles.
En algunos establecimientos se puede apreciar que se vende cerveza teñida verde para la festividad.
El Día de san Patricio se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses e incluso muchas veces por gente que no tiene ascendencia irlandesa. La celebración generalmente tiene por temática todo lo que es verde e irlandés; ambos, cristianos y no cristianos, celebran la fiesta regularmente vistiéndose de verde, disfrutando de la gastronomía irlandesa la cual incluye col y bebidas irlandesas, y asistiendo a desfiles.
En algunos establecimientos se puede apreciar que se vende cerveza teñida verde para la festividad.
Etiquetas:
cerveza negra,
desfiles,
fiesta,
irlanda,
San Patricio,
tradición,
verde
11 abril 2011
Molly Malone
Molly Malone (conocida también como Cockles and Mussels (Berberechos y Mejillones) o por In Dublin's Fair City (En la Noble Ciudad de Dublín) y (en irlandés Mol Ní Mhaoileoin) es una canción popular de Irlanda que se ha convertido en el himno no oficial dublinés. También ha obtenido el status de himno irlandés. Fue compuesta alrededor de 1880 por James Yorkston y se ha convertido en una verdadera leyenda urbana.1 De manera afectiva y coloquial, suelen llamarla como The tart with the cart (la golfa con el carro).
La canción cuenta la historia de una hermosa pescadera llamada Molly Malone que murió de una fiebre en plena calle. La muchacha iba por las tortuosas calles de la zona portuarioa de Dublín, empujando un carro y pregonando "¡¡Mejillones y Berberechos vivitos!!". Sin embargo no existe evidencia de que tal persona existiese en el siglo XVII ni en ningún otro momento. Típicamente se la representa como una tendera de día y una prostituta de noche.
En la Calle Grafton de Dublín, cuenta con una estatua a su memoria. Está ataviada con su vestido y su carro donde vendía el marisco. Aún a día de hoy dicen que trescientos años después de su muerte su fantasma se pasea por las calles de Dublín.
La canción cuenta la historia de una hermosa pescadera llamada Molly Malone que murió de una fiebre en plena calle. La muchacha iba por las tortuosas calles de la zona portuarioa de Dublín, empujando un carro y pregonando "¡¡Mejillones y Berberechos vivitos!!". Sin embargo no existe evidencia de que tal persona existiese en el siglo XVII ni en ningún otro momento. Típicamente se la representa como una tendera de día y una prostituta de noche.
En la Calle Grafton de Dublín, cuenta con una estatua a su memoria. Está ataviada con su vestido y su carro donde vendía el marisco. Aún a día de hoy dicen que trescientos años después de su muerte su fantasma se pasea por las calles de Dublín.
06 abril 2011
Temple Bar
Temple Bar es una zona del centro de Dublín, en la que se concentra la vida nocturna de la capital de Irlanda. Limita al norte con el río Liffey, al sur con la Dame Street, al este con el Puente O'Connell y al oeste con la Catedral de Christchurch.
La leyenda urbana dice que el barrio toma el nombre del pub homónimo, aunque el origen del topónimo se encuentra en la prohibición de acceso a los judíos. Hoy en día, disfruta de la mayor parte de la actividad cultural de la capital.
En Temple Bar, se concentran visitantes de todo el mundo, existen multitud de locales comerciales variopintos, como el primer restaurante motero de Irlanda, el conocido como Thunder Road Café.
En Temple Bar, se concentran visitantes de todo el mundo, existen multitud de locales comerciales variopintos, como el primer restaurante motero de Irlanda, el conocido como Thunder Road Café.
Etiquetas:
Dublín,
irish,
pubs,
temple bar,
tradición
30 marzo 2011
Cerveza Guinness
Guinness es una cerveza negra seca del tipo stout elaborada por primera vez por el cervecero Arthur Guinness en la empresa cervecera denominada St. James's Gate Brewery ubicada en la ciudad de Dublín, Irlanda. Guinness se elabora desde el año 1759. La cerveza se basa en el estilo porter, originado en Londres a principios de 1700. Se trata de una de las marcas de cerveza más conocidas y se exporta a la mayor parte de los países. Ha llegado a batir a muchos imitadores. La característica distintiva en el sabor es la cebada tostada que se mantiene sin fermentar. Durante muchos años una parte de la cerveza se envejecía para dar un sabor láctico, pero Guinness ha renunciado confirmar si esto sigue ocurriendo. La gruesa y cremosa espuma es resultado de una mezcla de nitrógeno añadida en el envasado.
La cerveza Guinness es un caso especial, donde una marca de bebida alcohólica hecha por una empresa privada ha llegado a identificar el alma de una nación. Guinness en Irlanda es toda una institución por derecho propio, llegando incluso a simbolizar al pueblo irlandés. En la actualidad y desde el año 1997 Guinness pertenece a la multinacional cervecera Diageo con sede en Londres, resultante de la fusión de Guinness UDV y Grand Metropolitan plc.
Etiquetas:
beer,
cerveza negra,
guinnes,
irish,
irlanda
16 marzo 2011
Castillo Dunguaire
En el condado de Galway, cerca de Kinvarra. Se alza lo que queda del Castillo Dunguaire. Se trata de un castillo que fue construido en el siglo XVI, una casa-torre en realidad, de 75 pies de alto y con una muralla defensiva que ha sido recientemente restaurada. La parte baja del castillo, durante el verano, se abre al público, y se dice de él que es el castillo mas visitado y fotografiado de toda Irlanda. ¿Será así de cierto?
Lo construyó el clan Hynes en 1520 y en el siglo XVII cambió de manos a la familia Martin y allí se quedó hasta el siglo XX, momento en que la familia lo vende y es comprado por el poeta Oliver St. Jhon Gogarty. Este sujeto lo restaura y lo convierte en el lugar de encuentro de todo el movimiento de revival céltico de su época con Yeats y Bernad Shaw a la cabeza. A mediados del siglo XX vuelve a cambiar de manos pero los trabajos de restauración continúan y más tarde cae en manos de una empresa que administra otros destinos turísticos de Irlanda así que a ella le debemos que el castillo esté abierto al público y que cada noche de verano podamos presenciar un Banquete Medieval donde suena música irlandesa y se recita poesía.
Etiquetas:
castillo,
construcciones,
irish,
irlanda,
monumentos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)