30 marzo 2011

Cerveza Guinness



Guinness es una cerveza negra seca del tipo stout elaborada por primera vez por el cervecero Arthur Guinness en la empresa cervecera denominada St. James's Gate Brewery ubicada en la ciudad de Dublín, Irlanda. Guinness se elabora desde el año 1759. La cerveza se basa en el estilo porter, originado en Londres a principios de 1700. Se trata de una de las marcas de cerveza más conocidas y se exporta a la mayor parte de los países. Ha llegado a batir a muchos imitadores. La característica distintiva en el sabor es la cebada tostada que se mantiene sin fermentar. Durante muchos años una parte de la cerveza se envejecía para dar un sabor láctico, pero Guinness ha renunciado confirmar si esto sigue ocurriendo. La gruesa y cremosa espuma es resultado de una mezcla de nitrógeno añadida en el envasado.

La cerveza Guinness es un caso especial, donde una marca de bebida alcohólica hecha por una empresa privada ha llegado a identificar el alma de una nación. Guinness en Irlanda es toda una institución por derecho propio, llegando incluso a simbolizar al pueblo irlandés. En la actualidad y desde el año 1997 Guinness pertenece a la multinacional cervecera Diageo con sede en Londres, resultante de la fusión de Guinness UDV y Grand Metropolitan plc.

16 marzo 2011

Castillo Dunguaire


En el condado de Galway, cerca de Kinvarra. Se alza lo que queda del Castillo Dunguaire. Se trata de un castillo que fue construido en el siglo XVI, una casa-torre en realidad, de 75 pies de alto y con una muralla defensiva que ha sido recientemente restaurada. La parte baja del castillo, durante el verano, se abre al público, y se dice de él que es el castillo mas visitado y fotografiado de toda Irlanda. ¿Será así de cierto?

Lo construyó el clan Hynes en 1520 y en el siglo XVII cambió de manos a la familia Martin y allí se quedó hasta el siglo XX, momento en que la familia lo vende y es comprado por el poeta Oliver St. Jhon Gogarty. Este sujeto lo restaura y lo convierte en el lugar de encuentro de todo el movimiento de revival céltico de su época con Yeats y Bernad Shaw a la cabeza. A mediados del siglo XX vuelve a cambiar de manos pero los trabajos de restauración continúan y más tarde cae en manos de una empresa que administra otros destinos turísticos de Irlanda así que a ella le debemos que el castillo esté abierto al público y que cada noche de verano podamos presenciar un Banquete Medieval donde suena música irlandesa y se recita poesía.